25.2.22

JORGE CURINAO

 


Jorge Curinao nació en Río Gallegos, Santa Cruz, en 1979. En el año 2006, su libro Sábanas de viento fue elegido para ser publicado en la selección Mi Primer Libro, organizada por la Municipalidad de Río Gallegos.

Posteriormente publicó Plegarias del humo (2009), Cactus (2010), Nadando (2012), Otros animales (2014), Gorriones de la noche (2020) y Los álamos cantan en el viento, antología (2021).

Algunos de sus poemas fueron incluidos en la Antología Federal de Poesía de Patagonia, publicada por el Consejo Federal de Inversiones en 2014 y en la Antología de poesía del sur argentino, publicada por editorial Inolas (Potsman, Alemania) en 2019.

En 2007 y 2015 representó a la provincia de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Actualmente colabora en la revista La Rama.

 

 

LIBROS PUBLICADOS

 

 

Sábanas de viento (2006)

 

Plegarias del humo (2009)

 

Cactus (2010)

 

Nadando (2012)

 

Otros animales (2014)

 

Gorriones de la noche (2020)

 

Los álamos cantan en el viento (2021)


 

 

Correo electrónico:

 

jorgecurinao06@yahoo.com.ar

 

 

Sitio web:

 

www.jorgecurinao.blogspot.com.ar

14.2.22

ÁGUEDA FRANCO

 


Águeda Franco nació en Buenos Aires en 1957. Desde 1975 reside en Gral Pico, La Pampa. Es socia fundadora de la Asociación Pampeana de Escritores y del Grupo de Escritores Piquenses (Gep). Publicó Laberintos Antiguos (Fondo Editorial Pampeano, 2000), No le digas (Fondo Editorial Pampeano 2010) ,Raspando los días ( Ediciones en danza 2017) y El año que no hubo verano (Ed.Lamás Médula 2018).Fue seleccionada en dos oportunidades por el Fondo Nacional de las Artes para asistir a talleres coordinados por Alicia Genovese e Irene Gruss. Junto a otras seis poetas integró desde fines de 2010 el grupo Desguace y Pertenencia.Durante 10 años han recorrido la provincia de La Pampa,  escuelas y biblio-tecas públicas, y publicaron  una plaqueta y los libros El hilo invisible (2012) Donde el viento (Ed. Dunken, 2016) y Hoja de Ruta: entre la niebla y otras zonas de duda (Ed. En Danza, 2019).

Coordinó talleres de escritura en el Gep durante quince años.

Integra la comisión organizadora del Poesía Pampa Fest, festival poético que tuvo su primera edición en septiembre de 2019.

Participó  en la XX edición del Encuentro de Poetas con la Gente, Cosquín 2022.

 

Premios

Ha recibido premios provinciales en los certámenes Vivir en democracia con justicia social, Concurso Por la memoria de los pueblos. En 2013 ganó el primer premio en el certamen federal Casa Museo Olga Orozco. Su libro  El año que no hubo verano fue uno de los diez finalistas del concurso organizado por Ediciones Lamás médula y Grupo Editorial Sur en 2016, obteniendo mención especial. El jurado estuvo integrado por Alberto Szpunberg, Horacio Salas y Laura Yasan.

12.2.22

JORGELINA PALADINI

 


Rosarina, docente, poeta y narradora. Parte su obra se encuentra publicada en antologías, periódicos y revistas. Fue jurado en concursos literarios, participó en mesas de lectura y en la coordinación de talleres literarios y ciclos de poesía.

Perteneció al staff de la Asociación Poesía de Rosario, fue delegada en Rosario del Fondo Nacional de las Artes y coordinó el área de letras del Centro Cultural Lavardén. Es socia fundadora del grupo de gestión cultural Cuando el Río Suena.


Publicó en poesía


-              Un poco de magia

-              Límites del tiempo

-              Luces y sombras

-              El gesto final

-              Habitando insomnios

-              El último refugio de la sombra

-              De 1000 amores

-              Celebración

-              Lo que la voz no alcanza


Publicó en narrativa


-              Historias pequeñas

 


11.2.22

SERGIO GUERRIERI

 



     Sergio Guerrieri nació en La Plata en 1980. Es poeta, narrador y docente. Estudió el Profesorado en Letras (UNLP), y el Profesorado Superior de danzas (IPEF). Se formó como Coordinador de grupos (Instituto Descubrir), es Profesor de español y Corrector de textos jurídicos y literarios.  Como coordinador de Cursos y talleres literarios Stilus, dicta la formación para escritores, los cursos de escritura de poesía, de novela, de cuento y relato, de análisis de textos y el seminario sobre actualización en gramática del español. Desde 2023 dicta la Formación en coordinación de talleres literarios.
    Publicó los siguientes libros de poesía: Desnudos en Quarently (Ediciones Del Dock, 2009); Ritual de cacería (Ediciones del Dock, 2015 -Mención especial Premio Javier Adúriz-); Pozo (Ediciones La Biblioteca, 2015 -2º Premio Concurso Victoria Ocampo-); Los placeres culpables (Ed. Ruinas circulares, 2020 -1º Premio Concurso Rubén Reches-) y Cría (Ed. Vuelta a casa, 2024). 
     Poemas suyos figuran en varias compilaciones poéticas, entre ellas: Antología 2007/2008 y Antología 2010/2011 de la Biblioteca Nacional de la República Argentina. Asimismo, fue ganador del premio Accesit en el rubro “Escritura” y merecedor del “Accesit de plata” entre los ganadores de todos los rubros de la cultura, premio compartido con el Dr. René Favaloro.
     Colabora con revistas del país y de Latinoamérica.


Sergio Guerrieri

Facebook: Sergio Guerrieri o página de FB: Taller Stilus

9.2.22

MARCELA MINAKOWSKI

 


Marcela Minakowski es poeta y docente; reside en Caseros, provincia de Buenos Aires. Es Profesora Universitaria en Letras por la Universidad de San Martín. Asistió a los talleres de poesía de Osvaldo Bossi. Coordina talleres de escritura desde 2005, grupales e individuales.

En la actualidad tiene a su cargo tres talleres de escritura, en el marco de los talleres culturales de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Tres de Febrero; también coordina el ciclo de encuentros de escritura poética Tu única, salvaje y preciosa vida. Es editora de la publicación Un Libro Diario, destinada a docentes y alumnxs de escuelas secundarias comunes y de adultos. Da clases de lengua y literatura en el Bachillerato Popular Osvaldo Bayer, de CABA.

Obtuvo premios y menciones en distintos certámenes de todo el país, entre ellos el Primer premio en el Primer Certamen Nacional de Poesía Quinto Elemento. Obra: Papá se parecía a Giancarlo Giannini. (Jurados: Susana Cabuchi, Valeria Pariso y Hugo Rivella)

 

 

Obra publicada:

*Bitácora. Narrativa y poesía (2004). Ediciones Virgilio.

*Tangurria. Novela (2012). Grupo Cautivo Editor.

*Lo que el chat no se llevó. Conversaciones (2014), junto con Antonio Scuderi. Grupo Cautivo Editor.

*El collar de catalejos. Poesía (2019), Niña Pez Ediciones.

*Curar de palabra. Poesía (2021), El Andamio Ediciones.

 

De próxima aparición (2022):

*Las casas (Peces de Ciudad)

2.2.22

ELEONORA REQUENA

 


Foto: Blanca Strepponi


Eleonora Requena. Caracas, 1968

Cursó estudios de Letras por la UCAB, Ha publicado los poemarios. Sed (1998), mandados (2000), Es de día (2004), La Noche y sus agüeros (2007), Ética del aire (2008)  Nido de tordo (2015) y Textos por fuera (2020)

Con mandados obtuvo el premio de la Bienal Latinoamericana de Poesía José Rafael Pocaterra 1998-2000 y con La noche y sus agüeros el “Premio Italia 2007 para la poesía en el Certamen Mediterráneo y Caribe” del Instituto Italiano de Cultura de Caracas y la Universidad de Bologña.

Sus textos están presentes en Rasgos comunes. Antología de la poesía venezolana del siglo XXPre-textos, España,2019), Nubes, poesía Hispanoamericana (Pre-textos, España, 2019), Las Palabras necesarias, muestra antológica de poesía venezolana del S.XX , (LOM, Santiago de Chile, 2010), El Hilo de la voz, antología crítica de escritoras venezolanas del S.XX, ) (Caracas, Angria-Fundación Polar, 2003), entre otras antologías y estudios críticos venezolanos y extranjeros. Coeditó la antología El puente es la palabra. Antología de poetas venezolanos en la diáspora (Cáritas de Venezuela, Caracas, 2019). Dicta talleres literarios, enfocados especialmente en poesía. Actualmente reside en Buenos Aires.