24.2.25

EDU BARRETO

 


Edu Barreto (Asunción, 1978)

Diseñador gráfico, docente universitario, poeta y activista TLGBIQ+.

Sus textos fueron traducidos al inglés, portugués, alemán y francés para revistas, antologías, blogs y podcast.

Participó de talleres impartidos por Victorio Suárez (py), Lia Colombino (py), Laura Yasán (arg), Selva Almada (arg), Rocío Céron (mex) y Melisa Machado (uy)

Propuso leer poesía BienCerca (2016) al oído, en plazas y parques de Asunción, Areguá, Clorinda y Montevideo.

Publicó: Primera piedra. Poesía gay bajo el agua (2018, autogestionada, Asunción) y Beso Negro (2021, Petalurgia, Madrid).

Represento a este territorio llamado Paraguay en el Festival Sudaka de poesia marika machorra traba y quir realizado en Bolivia (2022)

Impartió el jetopa de lectura y escritura de autorxs TLGBIQ+ Que ha de ser de mí si nada rima con nada en el Centro Cultural Juan de Salazar en 2023.

Fue jurado de la 8va. Edición "Premios de Poesía Carmen Soler " en español y guaraní organizado por el Colectivo Asunción Flores en 2024.

Piensa que la poesía es bálsamo y trinchera.

 

17.2.25

FACUNDO PODESTÁ

 


Facundo Podestá nació en 1983 en Paraná, Entre Ríos. Desde hace algunos años reside en Neuquén.  

Participa de diferentes ciclos federales de poesía. En 2022 participó del Festival Intercultural de la Palabra y de las Artes de Neuquén del Ministerio de Cultura de la Nación. Forma parte de la colección Los vamos a cagar a coplas: Folletos de poesía insurgente n°20 (Pilo García 2020) y de las antologías: Paisajes de la Infancia: Poesía Dominguera vol.1 (Cartografías 2021); Prebienal Sentir Malvinas concurso de poesía (UNLaM 2022); Prebienal 40 Años de Democracia concurso de poesía (UNLaM, 2023); Entre Raíces (Centro cultural la Terraza, Asoc. de amigos Haroldo Conti 2022); Niñez (Camalote 2023); Putiverso: Mundos maricas de la poesía argentina en democracia (Ojo de loca, 2024) y Fe (Camalote 2024). En 2023 publicó su primer libro de poesía: Cowboy por editorial Paquidermo. 

15.2.25

PILAR SANJURJO

 


Pilar Sanjurjo (Buenos Aires, 1997). Licenciada en sociología. En 2020, formó parte del festival #PoesíaYa en el Centro Cultural Kirchner. En 2021, ganó la convocatoria "Lecturas Performáticas" en el Centro Cultural Recoleta, año en el que publicó su plaqueta de poesía "Lugares Comunes” por Patronus ed. Coordina el ciclo de poesía "Primavera todo el año" el cual tiene lugar en el Museo Casa de Ricardo Rojas.

Dirige junto a Misael Castillo el medio cultural www.espiasrusos.com

8.2.25

EUGENIA STRACCALI

 

(La Plata-Argentina, 28 de noviembre de 1970). Poeta, editora, dramaturga y crítica literaria y Magister en curaduría de arte. Docente e investigadora especializada en poesía y teorías líricas. Miembro del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Fahce, UNLP (Argentina). Coordinadora general de la editorial y plataforma web Vuelo de Quimera, territorio de artistas. Cursa la última etapa del Doctorado en Letras y la Maestría en Curaduría de arte. Ha publicado: Ninfas (no musas) (Buenos Aires Poetry 2017); El alfabeto de los árboles (Ediciones en Danza, 2018); ¿Por qué no hablan las sirenas?, (Prueba de Galera editoras 2019); Para escuchar la música del poema, Buenos Aires Poetry, 2019).Es coordinadora del Atlas de la poesía argentina I (EdULP, 2017) del Atlas de la poesía argentina II (EdULP, 2019) y del libro de ensayos Derivas insulares (Vuelo de Quimera, 2020) Coordinadora de la Antología de la Poesía Federal de la Pcia de Buenos Aires (2019); Soy Bruja (Ediciones en Danza, 2020); Medusa (Vuelo de Quimera, 2021). Compiladora de Iluminado artificio sobre la poesía de Mercedes Roffé. Fanzine La desesperación por las flores Vuelo de Quimera (2022); Ojos fríos (2024) (Edición Vuelo de Quimera); participó en distintas antologías de poesía nacionales e internacionales En este momento está preparando una libro de estudio crítico en editorial Pretextos sobre la obra de Chantal Maillard.