23.10.24

ALICIA LOZA

 

Alicia Loza vive en Mendiolaza, provincia de Córdoba, Argentina. Es abogada. Publicaciones: En La Lomita, relatos y poesía Editorial Tinta Libre 2018; En Azur, bitácora de viaje Editorial Tinta Libre 2021; participó en el proyecto Versos al Paso en el marco del Festival de la Palabra 2019, ha publicado en revistas digitales tales como Tardes Amarillas, Revista Digital de Pura Poesía BCR, Tertulia Poética Argentina, Cordobesa y Mundial y de Cuentos y Microrrelatos BCR; en Antología de Cuentos de Navidad de la Editorial Tinta Libre, tiene publicaciones en la Revista Basta Ya y en varias antologías de poesía y narrativa, Ha participado en la Feria del Libro de Villa Allende 2022, y en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2023, coordina el Café Literario Janus de Villa Allende, participa activamente del colectivo artístico literario La Bandada que coordina la escritora Lily Chávez,  de Cerillas Café Literario, del Café Literario Con los Pies en el Cielo, Empalabrados, Suelta de Letras,  y en diversos grupos literarios entre otras actividades relacionadas con las letras. Participó en la Jornada de Microficción Córdoba 2022, en Miniaturas Narrativas 2023 y 2024, y las II Jornadas Nacionales de Microficción 2023, participa activamente del grupo literario La Pluma Azul, participó en la Feria del Libro de Córdoba, año 2023 y 2024, en el Encuentro de Cafés Literarios, y en la Feria del Libro de Córdoba 2024, con lectura de poesía organizado en homenaje a Leopoldo Lugones por Sade Córdoba en el Espacio Daniel Salzano, participó con lecturas de poemas, en la Feria del Libro de Córdoba 2024 en la Biblioteca Córdoba en el Espacio Poesía Express que coordina la escritora Marta Díaz. 

21.10.24

LEANDRO MURCIEGO

 


Nací en Buenos Aires (Argentina), un 30 de diciembre de 1970. Desde que tengo uso de razón, me gano la vida con las letras, primero de la mano del periodismo y desde hace un tiempo con la literatura. Como muchos, comencé a escribir poesía y cuentos desde muy joven, pero recién a los 33 años empecé a trabajar mis escritos con un método. Debieron pasar muchos años hasta que consideré que estaba listo para publicar.  Recién en 2014, momento en el que comencé con mi blog literario, Poesía A Mano Alzada (PAMA), y con el programa de radio literario/cultural, «Noche de Letras 2.0» (Ver videos a pie de página), recibí la primera propuesta para publicar un poemario,  que llegó desde EE.UU. de la mano de la editorial Por el ojo de la aguja. Así fue que nació «Identidad«. El segundo libro, «Mensajes de texto» -que salió bajo el sello de Halley ediciones-, se publicó en la Argentina nueve años más tarde. 

Hasta el momento, participé en más de 10 antologías en la Argentina, Chile, Estados Unidos y Francia. Desde 2020, algunos de mis textos poéticos -vinculados con derechos humanos- forman parte de la currícula de Lengua Castellana en las escuelas medias de Francia. Y su poema «Nunca más» integra el libro escolar de español «Dilo en voz alta, Tle«. 

Durante 27 años trabajé como periodista en la redacción del diario La Nación de la Argentina.  Experiencia que sin dudas junto con la formación de Coach Ontológico que finalicé en 2016 fueron moldeando mi rol como Coach Literario. 

Actualmente, trabajo como coach y como mentor literario, actividad que desempeño de forma profesional desde 2020. Por este espacio pasaron más de una treintena de artistas (poetas, novelistas, cuentistas, ensayistas, periodistas y cantautores). Con ellos creamos proyectos artísticos y laborales (libros, discos, ponencias, etc). El espacio creció gracias a las recomendaciones de los que realizaron estos procesos.

 

Premios y reconocimientos

Con el programa radial Noche de Letras 2.0 obtuve los siguientes reconocimientos:

Mejor programa radial literario según el Premio Antena VIP (2015); el premio Río de Los Pájaros como mejor programa cultural de Argentina y Uruguay y Mejor Producción Artística de Argentina y Uruguay (2017). Reconocimiento por el trabajo cultural y de divulgación de autores (Amigos del Libro y de la cultura -Chile- 2016); Mejor programa literario On-line de la Argentina (en 2018 y 2022). 

En 2014 el blog Poesía  A Mano Alzada (PAMA) finalizó en el puesto 27° en los premios internacionales Bitácoras (España). Y en 2017 el blog obtuvo el premio como mejor blog cultural/literario de la Argentina y de Uruguay, según el reconocimiento Río de los Pájaros. 

 

Sitios de internet que maneja:

www.poesiaamanoalzada.com.ar   (hackeado desde que subí el PNU de forma gratuita para la descarga, dicen que está próximo a liberarse)

www.apalabrarte.com.ar  sitio que entra en funciones el viernes, donde ofrezco mis servicios de acompañamiento a escritores (coaching literarios, mentoring para escritores, clínicas de escritura o de obra, talleres, mentoring grupales, asesoramiento literario, desbloqueos de escritura, etc)


16.10.24

MARÍA ELENA GÓMEZ LINK

 


María Elena Gómez Link autora argentina nacida en Buenos Aires, Argentina. Estudió programación y diseño gráfico y publicidad. Participó de talleres de escritura, dramaturgia y guion.

Estudió poesía y cultura latinoamericana en la USAM. Participó de talleres de crítica literaria en Biblioteca Nacional, así como de Cultura Mapuche, semiótica.

Su primera novela llamada Claudio fue publicada en el 2021 y con ella participó de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires. Escribió en Terminal de noticias, cartas, artículos y crónicas en Carta abierta (diario digital), también lo hace en Akkabar. 7.ma (Diario de Marruecos). Participó en ocho antologías. Dos de ellas en idioma bengalí. Varios poemas fueron traducidos a otros idiomas como el árabe, bengalí, inglés y francés. Escribió poemas para la revista de la universidad de Guayanas subvencionada por el ministerio de cultura francés.

En el año 2023 participó con poemas en la Feria Internacional del libro, invitada por SADE bajo la consigna desde que lugar se cuentan historias. En el mismo año se publica Pájaros sin Nido de Viajera Editorial.

Participó en la Biblioteca Nacional leyendo sus poemas.

10.10.24

FABIÁN LEPPEZ

 


Fabián Leppez nació en Gral Rodríguez, al oeste del Gran Buenos Aires en 1983 y vivió más de 30 años en Moreno, donde reside actualmente. 

Hasta sus 25 años creó y participó de varios grupos de poesía escénica, donde se destacan La Curva del Cuervo y el grupo Recogeme. 

Además condujo y produjo el programa radial Té Para Tres (2010) y el festival de proyección de cine Delicatessen (2011). 

Dirigió el festival internacional de poesía joven La Juntada de APOA entre 2011 y 2017. 

Condujo varios ciclos literarios, entre ellos, Pechos Calientes fernet literario en 2012 y Fuego, ciclo de lectura de poetas escorpianos, en 2015.

En 2013 abrió la editorial correctora Ombligo Cuadrado ediciones, la cual dirige hasta hoy. 

Editó los libros de poesía El Pulpo [y otros poemas] (2013), All You Need is Fuck (2015), Déjà Vu (2017) y Cilindrizacón y Barbarie (2018). 

En 2020 ganó el primer premio del concurso Relatos X La Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo (Jurado: Gabriela Cabezón Cámara, Julián López y Leonardo Oyola).

En 2021 editó su primer libro de relatos 0,2 Segundos. En 2023 editó su primer libro periodístico Ahora nos Volvimos a Abrazar, detalles de la Scaloneta campeona en Qatar 2022. 

Leyó en los festivales: Festival Internacional de Poesía de Rosario 2022, La Noche de la Poesía 2019, Festival de Poesía de Arroyo Leyes 2018/2019, Festival de Poesía de Paraná 2017, Festival de Poesía Sumergible Jujuy 2015.

Actualmente dicta el taller literario de poesía social Endurecernos sin perder la ternura y da clínicas de corrección literaria.

9.10.24

SUSANA SIVEAU

  


Susana Siveau, La Plata, 1961. Publicó poemas en “Hojas de Sudestada”, “Cuaderno Compartido de Sudestada” y “Poesía Argentina de fin de Siglo”. Editó los libros “Noche estrellada” y “Letra y Mano” .