29.6.24
MATÍAS NICOLÁS GUZMÁN
Matías Nicolás Guzmán nació en la Ciudad de Buenos
Aires, en 1991. Estudió Realización de Cine Documental en el IDAC y actualmente
cursa la carrera de UNA. Codirigió el largometraje documental Cambio de frente (2021). Desde el año
2020 participa de los talleres de poesía del poeta Osvaldo Bossi y desde el
2022 forma parte del equipo del ciclo de poesía el Rayo Verde que coordina
Bossi. También, desde el 2024 forma parte del equipo de comunicación de Tiempo
de Parque Ediciones.
28.6.24
LUZ RÍOS IRIBARNE
Escritora nacida en Lomas de Zamora, Buenos
Aires, Argentina. Diseñadora audiovisual y Locutora. Es miembro de S.A.D.E.
Lomas de Zamora.
Ha publicado trabajos en diversas
antologías tanto poéticas como de narrativa y ensayo.
“Mención Especial” en la primera y tercera
edición del concurso local “Mi Historia Cotidiana” (2018 y 2023); tercer puesto
en la segunda edición (2022).
Actualmente trabaja en radio presentando
música y contenidos culturales. Cree que la escritura es comunicación, y el
libro, la huella que más resiste.
23.6.24
JOSEFA PRADA
JOSEFA PRADA nació 22 de noviembre
de 1955 en Paraná, Entre Ríos. Se graduó Cs. Antropológicas, Filosofía y Letras
-UBA, postgrados en Gestión Cultural y
Administración Gubernamental -Ciencias Económicas, UBA.
Lectora devenida en escritora. Jubilada.
Actualmente resido en la orilla Baraderense Provincia de Buenos Aires.
(no sé si ponerlo por el impacto sobreviviente
ESMA, lo pienso DESDE MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
CONADEP legajo 1719 y ampliación 7388
12.6.24
RAIMUNDO ROSALES
Escritor, periodista y letrista de canciones.
Profesor titular en la Universidad Nacional de las Artes, en
la cátedra “Tango y literatura”.
Profesor en la Diplomatura de Canto Popular de la UNA en la
materia “Poética de la canción”.
Profesor de Cancionística (Letras de tango) en la Academia
Nacional del Tango (2012–2016).
Profesor en Taller de letras de Canciones en Centro Cultural
Colegiales, en el marco del Programa Cultural en Barrios (2002–2016).
Profesor en Taller de letras de carnaval, Comisión de
Carnaval, Dirección de Música (GCBA) (2010 y 2017).
Es autor de diversas letras, que son
musicalizadas por Raúl Garello, Franco Luciani, Chango Farías Gómez, Adrian
Abonizio, Carmen Guzmán, José Ogivieki, José Teixidó, Marcelo Saraceni, Nicolás
Guerschberg y Tato Finocchi, entre otros.
Entre los cantantes que interpretan sus temas se
encuentran: Chico Novarro, Lidia Borda, Hernán “Cucuza” Castiello, Esteban
Riera, Laura Albarracín, Jacqueline Sigaut, Noelia Moncada, Patricia Barone,
Eleonora Barletta y Leandro “Negro” Falótico, entre otros.
Es autor de los libros de poemas “Ciudad Malvón”
(1977); A pesar del mar (1985); “Agua de manos” (2003); “La palabra también –
Canciones y poemas (2012, con prólogo de Horacio Ferrer); “Hilos de agua”
(2016) y “Transparentes” (2022).
Escribe un libro de microrrelatos, ilustrado por
el artista plástico Mauricio Nízzero, “La leyenda de Tzébor” (2001).
En 1999 escribe una pieza de teatro (musical),
“El callejón del siglo, una comedia musical murguera”, estrenada el mismo año
en el Teatro Empire por la Compañía “Los Delfines del Asfalto”, con dirección
de Emilio Laurito.
Realiza diversas charlas sobre canción popular, entre ellas:
Centro Cultural Kirchner (CCK), 2022; 1er Encuentro Rioplatense de Tango y
Poesía, Montevideo, 2016; Centro Cultural Colegiales, 2012; Academia Porteña
del Lunfardo, 2010, entre otros.
Ganó varios premios por sus letras de canciones entre los que
se encuentran: Certamen Melopea, 1986; Certamen Revista La Maga, 1997, Certamen
Hugo del Carril, 2002, y FNA (2004), entre otros.
Es convocado como jurado en: Certamen de Tangos por la
Identidad - 2004, organizado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de
Cultura, junto a Atilio Stampone; Certamen de Letras de Carnaval – 2004, del
Instituto Argentino de Pensamiento Latinoamericano y Certamen de Tangos
inéditos de Sadaic, 2008, junto a Alberto Podestá, entre otros.
6.6.24
CRISTINA NOGUERA
Cristina Noguera vive en Pergamino y es docente jubilada. Ha transitado por distintos talleres literarios dirigidos por los escritores: Estela Torres Erill, Daniel Ruiz Rubbini, Ivana Iszac, Darío Oliva y Alicia Genovese .Ha recibido premios literarios nacionales e internacionales.
LIBROS PUBLICADOS
Año 2000: “Palabras de Mujer” Poesías
Año 2014: “EL GRITO DE ALCORTA” Narrativa
Año 2016: “Abanico de rostros” Cuentos
Año 2018: “INAGOTABLE CALIDÓSCOPIO” Poesías
Año 2020: “HILOS DE PALABRAS” Narrativa
Año 2023: “VIVIR EN LAS PALABRAS” Poesías
Integra el grupo “SIETE MUJERES”, desde el
año 1996, juntas publicaron cuatro poemarios.
Publica sus obras en antologías nacionales
e internacionales.
Etiquetas: Cristina Noguera
5.6.24
JORGE MEDRANO
Artista visual mexicano.
Reside en Mataderos, CABA.
Licenciado
en Artes visuales por la Universidad Veracruzana, México.
Cursó la Maestría en Lenguajes
Artísticos Combinados en la
Universidad Nacional de las Artes.
Diseñador gráfico en el Complejo
Histórico Cultural Manzana de las Luces.
Su
producción combina diferentes lenguajes artísticos para explorar los límites entre disciplinas.
Asiste al taller
de poesía de la poeta
Corina Iglesias.
Es
parte del colectivo El evento de la Musaraña que organiza ciclos de lectura y charlas en la
biblioteca popular Mariano Moreno de Sáenz
Peña,
Bs. As. y otros espacios.
3.6.24
MARÍA DEL PILAR MASTRANTONIO
María
del Pilar Mastrantonio nació y vive en Chivilcoy. Pasó su infancia en Coronel
Mom.
Fue
docente durante más de treinta años. Realizó toda la carrera: Maestra de Grado,
Vice Directora, Directora e Inspectora de Escuelas Primarias.
Editó relatos de viaje “Azaleas en abril” en
1999. Su primer libro de cuentos “La señal” en 2000. Participó en más de treinta
antologías, a la mayoría de las cuales accedió por concurso. En 2004 presentó
su segundo libro de cuentos “Ficciones en el espejo”. En 2011 gana el concurso
de
Publicó
en diarios y revistas.
Fue
destacada por SADE Filial Chivilcoy por su actuación en el año 2010.
Fue
miembro del grupo literario Decires, donde actuó como Secretaria durante dos
años y miembro fundador de SADE Seccional Chivilcoy en abril del año 2000,
institución de la que fue Secretaria desde esa fecha hasta el año 2003.
Participó
en muestras individuales y colectivas, en exposiciones organizadas por SADE
Seccional Chivilcoy y por SEP. Filial Chivilcoy En Ferias del Libro locales,
provinciales y nacionales.
Actuó
como Jurado en Concursos Literarios, locales y provinciales.
Visita
escuelas del distrito Chivilcoy y ciudades vecinas para participar en Talleres,
Maratones de Lectura o Ferias de Libro.
Realiza
talleres literarios desde 1999.
Y
sigue escribiendo
hmastrantonio@yahoo.com.ar







