27.9.11

LILIANA DÍAZ MINDURRY


Liliana Díaz Mindurry nació en Buenos Aires. Obtuvo en narrativa la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores por la novela La resurrección de Zagreus, el Primer Premio Municipal de Buenos Aires en cuentos editados Bienio 90-91 por el libro La estancia del sur, el Primer Premio Municipal de Córdoba por el mismo libro, el Primer Premio Fondo Nacional de las Artes 1993 por la novela Lo extraño, Premio Centro Cultural de México en cuento 1993, Premio El Espectador de Bogotá en cuento 1994, ambos en el concurso Juan Rulfo de París, el 1º Premio Jiménez Campaña de Granada, Premio Fernández Rielo de Madrid. Fue premiada por la Municipalidad de Encina de la Cañada (España) y en la Municipalidad de Puebla (México), obtuvo el Premio Planeta 1998 por la novela Pequeña música nocturna, entre otros premios. Tiene diecisiete libros publicados, entre ellos las novelas La resurrección de Zagreus, A cierta hora, Lo indecible, Summertime, Hace miedo aquí. Algunos de sus libros de cuentos son: Buenos Aires ciudad de la magia y de la muerte, En el fin de las palabras, Retratos de infelices, Ultimo tango en Malos Ayres. En poesía publicó Sinfonía en llamas, Paraíso en tinieblas, Wonderland, Resplandor final: obtuvo el Premio Fondo Nacional de las Artes, el Subsidio de Antorchas, la Faja de Honor de la Sociedad de Escritores, el Primer Premio Embajada de Grecia, el Primer Premio First, etc. Varios de sus poemas fueron publicados en Colombia, Austria y otros países. Su obra fue traducida al alemán y al griego. El cuento Onetti a las seis fue llevado a la escena teatral por Hernán Bustos junto con Un sueño realizado de J C Onetti. Realizó el prefacio a las obras completas de Onetti en la Editorial Galaxia Gutenberg de España y ha escrito numerosos ensayos sobre su obra. Coordina talleres literarios desde 1984.

20.9.11

MARTA ORTIZ


Marta Ortiz nació y reside en Rosario (Santa Fe, Argentina). Profesora y Licenciada en Letras (Universidad Nacional de Rosario). Publicó los poemarios: Diario de la plaza y otros desvíos (El Mono Armado, Bs. As. 2009); Casa de viento (finalista del II Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador -Salamanca, España, 2015; Alción Editora, Córdoba, 2015); Fuera de foco (Alción Editora, Córdoba 2019) y los libros de cuentos El vuelo de la noche (primer premio de cuento Bienal Internacional Puerto Rico 2000; La Editorial, Univ. de Puerto Rico, San Juan, P.R. 2006); Colección de arena (Editorial Fundación Ross, Rosario, 2013) y En el borde (Ación Editora, Córdoba 2023). En antologías, entre otras: su cuento “Sicómoro”, traducido al alemán en Argentinische Erzählerinnen des 20 / Narradoras argentinas del siglo XX (editorial Trafo, Berlín, 2014); Confines, Antología en tiempo de riesgo (Pixel Editora, La Plata, 2020); Villes|Ciudades (edición bilingüe, Éditions Unicité, 2021). Casa de viento, se tradujo al francés.

Co-dirigió la  colección Narrativas Contemporáneas para Editorial Fundación Ross (2010-2013). Co-compiladora de las antologías El río en catorce cuentos y Mi madre sobre todo (Edit. Fundación Ross, Rosario, 2010 y 2011). Colabora habitualmente  con reseñas críticas y textos de creación en medios culturales de su país y del extranjero. Su cuento «La sangre que llegó al río» se publicó en la revista CASA de las Américas Nro 237, La Habana, Cuba, 2004. Fue invitada a ciclos de lectura de poesía y de narrativa y a festivales de Poesía, presenciales y virtuales. Fue jurado en concursos de narrativa, ensayo y poesía. Es miembro del Movimiento Internacional de escritoras Los Puños de la Paloma y de La Palabra Colectiva (escritorxs, editorxs, correctorxs feministas de Rosario). Socia de PEN Argentina (Poetas, Ensayistas, Narradores)

Desde 2003, coordina los talleres Ópera Prima (Lectura y Escritura y Lectura Crítica). Edita el blog “Vuelo de noche”: http://www.marta-ortiz.blogspot.com/


14.9.11

JENNIE ESCOBAR MONTES


Mi nombre es: Jennie Escobar Montes, naci en Tome republica de Chile.
desde 1975 vivo en la zona oeste del gran Bs.Aires.
Desde hace 2 años soy alumna del poeta Eduardo Esposito en el taller de cultura de Moreno.
Siempre ame la poesia pero el ajetreo diario del hogar no me dio tiempo
para desarrollar antes la maravillosa experiencia de la poetica.
Desde el año 2009 difundo mi poesia en diversos cafes literarios y he
sido invitada como poeta en "Vientos contrarios" ; en" Los salieris" y proximamente en "Belisama". ademas
la revista "La trastienda" ha publicado algo de mi material aunque
aun no tengo pubicado ningun libro.