22.4.10

AMALIA MERCEDES ABARIA



De Bs.As. Lic. en Sociología (UBA) Dedicada a la escritura especialmente a la poesía. Artista plástica.


Publicaciones:

Poemarios publicados:1984, Del lado de la vida; 2009, Caminos; 2013, El musgo y la calma; 2016, Breves azules;2017, Busco un agua; 2018, Necesidad del silencio; 2023, Plegarias en la noche larga (2022) y HAIKU (2023)

2024. poemario Recorrido humano, en edición.

·       Tres libros de narrativa: El hermano y otros cuentos, El hombre que hablaba con los patos (infantil) La tierra es plana (Microficción)

·       Ensayo: La poética de Graciela Maturo (2023)

Algunas distinciones recibidas 

2011, Obtiene Diploma por su poema “El musgo y la calma”, en el concurso internacional, con sede en París,” La Porte des poètes”.

2013, 2ª. Mención en Concurso internacional de Poesía, organizado por Gente de Letras de Bs.As., por su poema “Al  Guernica de Picasso”

2016, Primer Premio Poesía Internacional “Concurso Hespérides”, La Plata. 2018,

Mención de Honor Padre Castellani por “Necesidad del silencio”


Administra el Blog de difusión poética El silencio y el poema

Sus poemas han sido publicados en diversas antologías, Botella al Mar, Revista Alba de América, Grupo Alegría, Ceremonias de la luz, 24 mujeres Poetas hoy, Poesía Argentina Contemporánea de Fundación Arg. para la Poesía, 2020, Antología Café con Letras, 2022. En suplementos de diarios (El Litoral, Azul, Boedo, El Tribuno de Salta, El Federal).  Revista Criterio, Boedo, Voces de hoy en el tiempo, Viejo Mar, La Arena, etc. y diversos blogs de difusión de poesía) 

Integró el grupo Aletheia, dirigido por la Dra. y poeta Graciela Maturo

Actualmente codirige el grupo de difusión poética “El silencio creador” junto al poeta Jorge Bach


11.4.10

LUCAS FRAZZETA

Lucas Frazzetta nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el barrio del Abasto, un 15 de noviembre de 1988, pero fue criado sentimentalmente en La Paternal.

Su interés por la matemática taponó quizás en sus primeros años, ese rincón siempre empolvado, siempre expectante, siempre necesitado de rescate que es la poesía. A partir de sus dieciséis años comenzó a escribir sin pretensión alguna, excepto conquistar amores, objetivo que no alcanzó nunca y que derivó en su creencia de que la poesía, hoy en día, no es un buen instrumento de conquista.

Ya con 21 años, estudia Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, y continúa escribiendo algunos poemas y pequeños relatos que publica en sus distintos blogs.

2.4.10

ROSA PÉREZ REPULLO



Rosa Pérez Repullo nace en Cabra (Córdoba) en 1971. Es profesora de piano, después de haber estudiado con el catedrático D. Rafael Quero en el conservatorio superior de Córdoba. Formó parte de la Banda de Música de Cabra como saxofonista, grabando un álbum, y estuvo tres años como soprano del Centro Filarmónico de su ciudad, con el que grabó otro álbum y donde le dirigió el Maestro Rodríguez.

PUBLICACIONES EN SAIGÓN.
-«La música», 6, p. 43. Poema.
-«El libro», 9, p. 19. Poema.
-Fotografía de un acto en el número 12.

HA PUBLICADO TAMBIÉN...
-Poesía y prosa en revistas como La iguana. Revista digital de poesía, Azul Arte, Altura. Revista independiente de espacio creativo, Minatura, ¡Viva Lucena!, ¡Viva Cabra!, Poemas en añil, En sentido figurado, Foto DNG, Andalucía Liberal, Erase, Senderos Íberos y Aguamarina, entre muchas otras.

-Fotografía en revistas como Altura, Andalocio, Minatura, FotoDNG, Aldaba, ¡Viva Cabra!, Andalucía Liberal, Suplemento de En sentido figurado y en el periódico ABC, entre muchas otras.

OTROS DATOS

-Ganadora de un premio por un poema para el perfume «Par amour» de la revista Cosmopolitan.
-Ganadora de un concurso de fotografía como recurso turístico en el IX concurso de fotografía «Ciudad de Cabra».
-Ganadora del premio a la mejor receta en la revista Mía.

ENLACE:

http://repullo.blogspot.com